Últimos artículos
Indemnización por despido: qué es y cómo calcularla

Entre las diferentes tareas que el Departamento de Recursos Humanos de una empresa debe llevar a cabo, se encuentran los diferentes procesos que hay que realizar al despedir a un trabajador. Se trata de un procedimiento que implica, entre otros, la comunicación de dicha decisión al empleado o el cálculo de la indemnización por despido.
Puntos claves
La indemnización por despido es un pago que la empresa debe realizar a un trabajador cuando la organización decide finalizar su relación laboral con este.
Existen diferentes tipos de despido y no todos dan derecho a indemnización.
Un despido puede ser calificado como procedente o improcedente. En caso de ser calificado como improcedente, la indemnización será mayor.
El concepto de indemnización por despido no es sinónimo de finiquito.
Índice
- 1¿Qué es la indemnización por despido?
- 2¿Todos los despidos dan lugar a indemnización?
- 3¿Qué tipos de indemnizaciones por despido existen?
- 4¿Cómo calcular la indemnización por despido?
- 5Otros aspectos a tener en cuenta para la indemnización por despido
- 6Aplicaciones para calcular tu indemnización por despido
- 7Preguntas frecuentes
¿Qué es la indemnización por despido?
Hay casos en los que la rescisión de un contrato laboral supone una indemnización por despido. La indemnización por despido es un derecho laboral que tienen los empleados en caso de ser despedidos en unas condiciones concretas. Este derecho les permite obtener una cantidad de dinero que vendrá determinada por diferentes aspectos, como su antigüedad en la empresa, su salario o los motivos por los cuales su relación laboral con la empresa ha finalizado.
¿Todos los despidos dan lugar a indemnización?
Existen diferentes tipos de despido y no todos dan derecho a indemnización. El primero de estos es el despido objetivo; este debe estarjustificado por la empresa, y no se debe al hecho de que el trabajador haya cometido algún incumplimiento. Generalmente, los motivos de este despido están relacionados con la empresa en sí: puede tratarse de motivos económicos, técnicos, de producción o relacionados con la organización. También hay casos en los que el motivo está relacionado con el trabajador, a pesar de que este no haya cometido un incumplimiento. Se trata, por ejemplo, de casos de ineptitud sobrevenida o de falta de adaptación a cambios realizados por la empresa. Este tipo de despido debe comunicarse al empleado con un plazo mínimo de 15 días mediante una carta de despido, y conlleva derecho a indemnización.
Por otro lado, existe el despido colectivo, el cual se da cuando la empresa despide a una gran cantidad de empleados. También es conocido como Expediente de Regulación de Empleo o ERE. Puede darse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Es importante tener en cuenta que, para poder llevar a cabo este tipo de despido, el cual implica derecho a indemnización, es necesario que se cumplan unas condiciones y requisitos concretos establecidos por la ley.
También existe el despido disciplinario, que suele darse como consecuencia de un incumplimiento disciplinario del empleado o de una serie de faltas. Algunos ejemplos de estas faltas son desobediencia, incumplimiento de las horas de trabajo o absentismo laboral injustificado, acoso laboral o hurto de recursos, entre otros. En estos casos, los trabajadores no tienen derecho a indemnización.
Por último, es importante saber que hay ocasiones en las que un despido puede ser calificado como improcedente. Esto se da cuando no existe un motivo justificado para despedir a un trabajador o cuando el empresario no cumple los requisitos legales en cuanto a dicho despido. En estos casos, la consecuencia puede ser la reincorporación del trabajador en la empresa o el pago de una indemnización más elevada.
¿Qué tipos de indemnizaciones por despido existen?
El cálculo de la indemnización por despido de un trabajador dependerá de factores como el motivo del despido, el importe de su salario y el tiempo que lleva trabajando en la empresa. Es importante saber que existen diferentes tipos de indemnizaciones:
Indemnización de 20 días por cada año trabajado
Es la indemnización correspondiente a los despidos calificados como procedentes. El importe total equivaldrá al sueldo bruto de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 meses.
Indemnización de 33 días por cada año trabajado
Este tipo de indemnización se da en caso de despido improcedente. El importe total será el correspondiente al salario bruto de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 meses, siempre y cuando el contrato se firmase después del 12 de febrero de 2012.
Indemnización mixta
En el caso de despido improcedente de un trabajador cuyo contrato es anterior al 12 de febrero de 2012, deberán sumarse dos importes distintos correspondientes a dos periodos de tiempo. La indemnización correspondiente al periodo de tiempo previo al 12 de febrero de 2012 será de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades. En cuanto al periodo de tiempo posterior a esta fecha, el importe de la indemnización será de 33 días de sueldo por cada año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
¿Cómo calcular la indemnización por despido?
Para calcular el importe de la indemnización por despido, deberás seguir los siguientes pasos:
Calcula el salario diario del trabajador. Para hacerlo, deberás tener en cuenta su salario bruto, incluidas las pagas extraordinarias. Si el sueldo siempre es del mismo importe, podrás calcularlo a partir de la nómina del trabajador el mes anterior al despido. En el caso de los sueldos variables, que incluyen comisiones, por ejemplo, deberás calcular el sueldo anual a partir de los últimos 12 meses y dividir el total entre el número de días por año.
Ten en cuenta la antigüedad del trabajador en la empresa. Deberás calcular cuántos años ha trabajado el empleado en la empresa. Ten en cuenta que deberás redondear los periodos de tiempo inferiores a un mes. Por lo tanto, si un empleado ha trabajado en tu empresa durante 10 meses y 7 días, deberás calcular la indemnización contando que dicho empleado ha trabajado en tu empresa durante 11 meses.
Calcula el importe total de la indemnización en función del tipo de despido y su calificación (procedente o improcedente). Teniendo en cuenta lo mencionado en el apartado anterior, deberás multiplicar el importe del salario diario por un número concreto de días y años.
Una vez hayas obtenido el importe, asegúrate de que no supera el límite de 12 mensualidades. Recuerda que, en caso de despido improcedente, el límite es superior.
Otros aspectos a tener en cuenta para la indemnización por despido
Hay otros aspectos y factores que también debes conocer en relación con la indemnización por despido:
En caso de despido de un empleado que ha trabajado en la empresa durante menos de 12 meses, se deberá realizar el cálculo proporcional.
Debes tener en cuenta que hay algunos tipos de contratos de trabajo que siguen unas normas específicas en cuanto a la indemnización. Los contratos temporales, por ejemplo, dan derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado, a diferencia del contrato indefinido.
Generalmente, el contrato de interinidad y el contrato en prácticas no dan derecho a indemnización.
En caso de despido durante el periodo de prueba, los trabajadores tampoco obtendrán indemnización.
Si una empresa despide a un trabajador que tenía un contrato fijo-discontinuo, deberá calcular su antigüedad desde el momento en el que se firmó el contrato.
En caso de baja voluntaria o dimisión, los trabajadores no tendrán derecho a indemnización.
Recuerda que indemnización por despido y finiquito son conceptos diferentes; este segundo término hace referencia a los conceptos que un trabajador tiene pendientes de cobro cuando su relación laboral con la empresa finaliza.
Aplicaciones para calcular tu indemnización por despido
Existen diferentes aplicaciones para calcular una indemnización por despido. Entre las distintas opciones, cabe destacar las siguientes:
El Consejo General del Poder Judicial dispone de una aplicación que te permitirá calcular el importe de la indemnización por despido de forma ágil y sencilla, introduciendo datos como la fecha de inicio y finalización del contrato o el salario bruto del trabajador.
Por otro lado, también es recomendable contar con un software especializado en tareas de Recursos Humanos, ya que esto permitirá a tu empresa llevar un control preciso de diferentes aspectos relacionados con el negocio. Personio te permite agilizar y simplificar procesos como la preparatoria de nóminas, y también cuenta con muchas otras funcionalidades.
Preguntas frecuentes
¿Cómo calcular la indemnización por despido?
El cálculo de la indemnización por despido se realiza teniendo en cuenta tres factores: el salario diario del trabajador, su antigüedad en la empresa y el tipo de despido.
¿Es lo mismo indemnización por despido que finiquito?
No, son dos conceptos diferentes. Mientras que la indemnización es una compensación económica que obtienen los trabajadores en caso de despido, el finiquito es el pago de conceptos que un trabajador tiene pendientes de cobro en el momento del despido.
¿Cuál es el máximo de indemnización por despido?
En caso de despido procedente, el máximo de indemnización corresponderá al importe equivalente a 12 mensualidades. En caso de despido improcedente, el máximo corresponderá a 24 mensualidades para el periodo posterior al 12 de febrero de 2012. Para el periodo anterior a dicha fecha, corresponderá al importe equivalente a 42 mensualidades.
Exclusión de responsabilidad
El contenido facilitado a través de nuestro sitio web (incluido el de carácter jurídico) solo pretende proporcionar información general no vinculante y no constituye en modo alguno un asesoramiento legal. La información presentada no sustituye ni pretende sustituir el asesoramiento legal de, por ejemplo, un abogado que aborde tu situación específica. A este respecto, queda excluida cualquier responsabilidad o garantía por la vigencia, la exactitud y la integridad de la información proporcionada.
Conocimiento, ideas y inspiración de RR. HH. directo a tu email.
Enlaces Útiles
Información
¿Necesitas ayuda con Personio?
Información legal
Contacto
¿Aún no eres cliente? Llámanos.
Trabaja con nosotros
© 2023 Personio SE & Co. KG
Credenciales


