Calculadora de pagas extras: descubre cuánto les corresponde a tus trabajadores de paga extra

Personio Software

Las pagas extras, o gratificaciones extraordinarias, se encuentran contempladas en el Estatuto de los Trabajadores y son un derecho que tienen tus trabajadores.

Puedes ofrecerles que perciban sus pagas extras mes a mes junto con su mensualidad de forma prorrateada o, si prefieren, pueden recibirlas en dos pagos extraordinarios que se computarán como dos nóminas extras en el total de su año. 

Puntos claves

  • Cuando finaliza el año, las pagas extras se perciben como un salario más, es decir, tus trabajadores tendrán un total de catorce mensualidades en vez de doce.

  • Tus trabajadores también pueden elegir recibir las pagas extras de manera prorrateada, en ese caso recibirán el adicional en su nómina mes a mes y contarán con un total de doce mensualidades.

Prueba Personio durante 14 días gratis sin compromiso!

Calculadora de pagas extras

A continuación, podrás calcular las pagas extra de tus trabajadores de manera fácil y rápida tanto si decides computarlas dos veces al año como si decides prorratearlas. Para ello, vas a necesitar conocer los siguientes datos: 

  • salario base de tu trabajador

  • periodo de pago semestral o anual

  • fecha de contrato

  • fecha de paga extra 

¿Qué es una paga extra? 

El término paga extra es una manera coloquial de referirse a las pagas extraordinarias o de beneficios. La paga extra es el derecho por ley que tiene el trabajador de tu empresa a recibir dos remuneraciones salariales adicionales al año.

Las pagas extras se encuentran contempladas en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores. Se estipula un mínimo de dos pagas extras anuales. Sin embargo, se puede disponer de una cantidad mayor de pagas o incluirse en la nómina mensual de tus trabajadores a través del prorrateo.

Las pagas extras y sus condiciones de cobro se deben determinar en el convenio colectivo. Además, tu empresa deberá informar sobre las mismas a tus trabajadores.

Controla los Tiempos de los Equipos

Registro de horas de trabajo - confirmacións

Que los empleados introduzcan tiempos de trabajo con eficiencia, seguridad y cumpliendo con la legalidad. Consulta las horas de trabajo en toda la empresa en un vistazo.

¿Cómo se calcula una paga extra?

El monto de la paga extra se estipula en el convenio colectivo de tu empresa. De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, el mínimo de la paga extra no puede ser inferior a treinta días de salario base ni menor que el salario mínimo interprofesional.

El importe de la paga extra suele ser siempre igual al de una mensualidad de tu trabajador. IMPORTANTE: si decides prorratear la paga extra en los diferentes meses del año, entonces deberás incluir este término en el convenio colectivo de tu trabajador.

Cuando vayas a calcular la paga extra, debes multiplicar la paga por los días trabajados y, luego, dividir el resultado entre los días del periodo de paga extra. Obligatoriamente existen dos pagas extra al año, por lo tanto, el periodo de paga extra será de 180 días. Como verás, la paga extra se calcula en proporción al tiempo trabajado que tenga tu trabajador en tu empresa.

Para que el trabajador pueda cobrar la paga extra completa, debe haber trabajado durante los últimos seis meses. De no ser así, el empleado recibirá solo la suma proporcional al tiempo trabajado hasta la fecha en la que le corresponda cobrar este complemento salarial.

Otras consideraciones de las pagas extras 

Clarificamos algunas de las dudas y mitos más frecuentes sobre las pagas extras en España:

  • Las pagas extras conllevan las mismas obligaciones en relación con la Seguridad Social y las retenciones sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas(IRPF).

  • No existe un beneficio especial para las pagas extras prorrateadas. Poseen las mismas obligaciones para la empresa y los mismos beneficios para el empleado que las pagas extras normales.

  • Los pensionistas también reciben sus pagas extras dos veces al año. El monto de paga extra en este caso es igual al de una mensualidad ordinaria.

  • En España, las pagas extras se suelen computar una antes del verano y otra antes de Navidad.

  • Puedes ofrecer a tus empleados que elijan si recibir las pagas extras prorrateadas o de manera bianual. Es decir, puedes ofrecer que las pagas extras estén repartidas proporcionalmente en los doce salarios anuales, o en un total de catorce pagas anuales (doce salarios + dos pagas extras).

¿Paga extra prorrateada o normal?

Esta consulta es muy frecuente dentro de las empresas y sugerimos que consultes con tus empleados y decidan en conjunto qué decisión tomar. El trabajador podrá optar por recibir las pagas en dos veces si lo que prefiere es tener ahorros para las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano o recibir la paga como un extra de su salario mes a mes si prefiere utilizarla durante el año.

Cualquier decisión que tomen deberá añadirse al convenio colectivo de tu empresa. 

Preguntas frecuentes 

¿Qué significa prorratear una paga extra?

En muchos casos se estipula el prorrateo de una paga extra, es decir, en vez de abonar la paga en su totalidad dos veces al año, se estipula repartir las dos pagas entre los doce salarios anuales que percibe el trabajador. Así, se divide el total de las pagas extras entre las doce mensualidades.

¿Cuántas pagas extras corresponden en un año?

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, tu empresa debe pagar, como mínimo, dos pagas extras al año. Sin embargo, puedes añadir más pagas extras si así lo deseas. Para ello, tienes que contemplarlas en el convenio colectivo de tu empresa.Ten en cuenta que, en la mayoría de las empresas españolas, suelen procesarse las pagas extras en el mes de junio antes del verano y en diciembre previo a Navidad.

Exclusión de responsabilidad

El contenido facilitado a través de nuestro sitio web (incluido el de carácter jurídico) solo pretende proporcionar información general no vinculante y no constituye en modo alguno un asesoramiento legal. La información presentada no sustituye ni pretende sustituir el asesoramiento legal de, por ejemplo, un abogado que aborde tu situación específica. A este respecto, queda excluida cualquier responsabilidad o garantía por la vigencia, la exactitud y la integridad de la información proporcionada.

Comienza ahora mismo con Personio

Free Trial Background image